ALGUNAS ESTAFAS DE LA 'REVOLUCIÓN' CUBANA.
- Chucho del Chucho

- 28 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Siendo esta una definición aceptada de estafa. En este texto pretendo mostrar algunas políticas de la revolución cubana que considero cumplen cabalmente con los requisitos para definir al régimen, como el mayor embaucador de su propio pueblo.
Definición de Estafa.
Estafa: En términos generales, la estafa es una acción fraudulenta realizada con el propósito de engañar a alguien para obtener un beneficio económico o personal, causando un perjuicio a la víctima.
La estafa se caracteriza por:
Engaño: Uso de mentiras o falsedades para engañar a la víctima.
Beneficio Injusto: Obtención de un beneficio o ventaja que no corresponde.
Perjuicio: Causar daño o pérdida a la víctima.
Políticas Económicas
Nacionalización de Empresas Privadas (1960):
Descripción: Expropiación de empresas nacionales y extranjeras.
Estafa: Resultó en una economía centralizada e ineficiente, con una caída significativa en la producción y la calidad de los bienes y servicios.
2. Plan de la Zafra de los 10 Millones (1970):
Descripción: Ambicioso plan para producir 10 millones de toneladas de azúcar.
Estafa: Fracaso total que agotó recursos y no alcanzó los objetivos, debilitando la economía y aumentando la dependencia de la ayuda soviética.
3. Libreta de Abastecimiento (1962):
Descripción: Sistema de racionamiento para alimentos y productos básicos.
Estafa: Generó escasez crónica y dependencias del mercado negro, con raciones insuficientes para cubrir las necesidades básicas.
4. Centralización de la Economía:
Descripción: Nacionalización de la mayoría de las industrias y control estatal.
Estafa: Falta de incentivos y baja productividad, llevando a una economía estancada y empobrecida.
5. Periodo Especial en Tiempos de Paz (1991):
Descripción: Medidas de austeridad tras el colapso de la URSS.
Estafa: Reducción drástica de servicios básicos y calidad de vida, con una profunda crisis económica y social.
Políticas Sociales
6. Sistema de Salud y Educación:
Descripción: Implementación de sistemas de salud y educación gratuitos.
Estafa: Deterioro en la calidad de los servicios debido a la falta de recursos y la emigración de profesionales cualificados.
7. Reforma Urbana (1960):
Descripción: Expropiación de viviendas privadas.
Estafa: Propiedad estatal de las viviendas llevó a un deterioro masivo de la infraestructura habitacional y falta de mantenimiento.
8. Emigración Masiva:
Descripción: Restricciones y éxodos como el Mariel (1980) y la Crisis de los Balseros (1994).
Estafa: Pérdida de capital humano y la división de familias, con la emigración utilizada como válvula de escape social.
Políticas de Derechos Humanos y Libertades
9. Control de Medios de Comunicación:
Descripción: Monopolio estatal de los medios, censura y propaganda.
Estafa: Desinformación y manipulación de la opinión pública, limitando la libertad de expresión y el acceso a información veraz.
10. Represión Política:
Descripción: Persecución de disidentes, opositores y activistas.
Estafa: Ambiente de miedo y represión, impidiendo la libre expresión y participación política.
11. Ley de Peligrosidad Predelictiva (1979):
Descripción: Permite encarcelar a personas consideradas potencialmente peligrosas.
Estafa: Uso arbitrario para reprimir disidentes sin pruebas de delitos reales.
12. Prohibición de Partidos Políticos y Elecciones Libres:
Descripción: Monopolio del poder por el Partido Comunista.
Estafa: Ausencia de democracia y de representación política genuina para el pueblo cubano.
Políticas Culturales
13. Quinquenio Gris (1971-1976):
Descripción: Represión cultural y persecución de intelectuales y artistas.
Estafa: Empobrecimiento del patrimonio cultural y limitación de la libertad artística.
14. Educación Ideologizada:
Descripción: Sistema educativo orientado a la doctrina comunista.
Estafa: Formación sesgada y falta de pensamiento crítico, impidiendo una educación integral y objetiva.
Políticas Internacionales
15. Intervencionismo en África y América Latina:
Descripción: Participación en conflictos internacionales (Angola, Etiopía, etc.).
Estafa: Desvío de recursos necesarios en el país para apoyar movimientos en el extranjero, sin beneficios claros para la población cubana.
Políticas Económicas Recientes
16. Apertura al Trabajo por Cuenta Propia (1993):
Descripción: Autorización limitada de actividades privadas.
Estafa: Regulaciones y altos impuestos que dificultan el desarrollo de una economía privada próspera.
17. Unificación Monetaria (2021):
Descripción: Intento de unificar CUP y CUC.
Estafa: Generó incertidumbre económica y desestabilización, afectando negativamente el poder adquisitivo de la población.
Ejemplos Específicos y Datos
Desabastecimiento y Economía de Subsistencia:
Ejemplo: A pesar de las promesas de prosperidad, la economía sigue siendo una de las más débiles de la región. El salario promedio en Cuba es extremadamente bajo, y muchos cubanos dependen de remesas para sobrevivir.
Deterioro de Infraestructuras:
Ejemplo: Infraestructura, incluyendo viviendas, transporte y servicios públicos, ha decaído significativamente debido a la falta de inversión y mantenimiento.
Éxodo Masivo de Profesionales:
Ejemplo: El éxodo de médicos, ingenieros y otros profesionales ha dejado al país con un déficit en áreas clave, debilitando la capacidad del Estado para proporcionar servicios básicos de calidad.
Juicios Sumarios y Represión del 11 de Julio de 2021:
Ejemplo: Las protestas masivas fueron reprimidas violentamente, con cientos de detenidos y juicios sumarios, evidenciando la falta de libertad de expresión y el uso del sistema judicial como herramienta de represión.
Citas y Comparaciones
Mussolini: "Dentro del Estado todo, fuera del Estado nada."
Comparación: La centralización extrema y control absoluto del régimen cubano refleja esta filosofía totalitaria.
2. Orwell: "La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza."
Comparación: La manipulación de la realidad y la propaganda estatal en Cuba evocan la distopía descrita por Orwell en "1984".
Impacto en el Desarrollo del País
Retraso Económico:
La centralización y la ineficiencia han resultado en un crecimiento económico extremadamente lento. Según el Banco Mundial, el PIB per cápita de Cuba es uno de los más bajos de América Latina. 2. Gasto en Educación y Salud:
Aunque el gobierno invierte una parte significativa de su PIB en educación y salud, los resultados no se reflejan en una mejora sustancial de la calidad de vida. La emigración masiva de profesionales ha dejado estos sectores debilitados.
3. Compromiso del Futuro:
La falta de libertades y oportunidades ha llevado a una emigración constante, lo que representa una pérdida de capital humano crucial para el desarrollo del país. Cada año que persiste este sistema, se compromete más el futuro de la nación.
Esta lista muestra cómo las políticas implementadas desde 1959 han afectado negativamente a la sociedad cubana, impidiendo el desarrollo económico y social, y manteniendo a la población en una situación de dependencia y represión.
.png)










Comentarios