Las Relaciones entre Cuba y Rusia: Un Análisis de las Consecuencias en el Nivel de Vida de sus Pueblos
- Chucho del Chucho

- 20 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Las relaciones entre Cuba y Rusia han sido una constante en la política internacional durante décadas, desde la Revolución Cubana en 1959 hasta la actualidad. Estas relaciones han abarcado diversos aspectos, incluyendo la cooperación económica, militar y política. Sin embargo, a pesar de los lazos históricos y los acuerdos bilaterales, persiste una interrogante crucial: ¿han mejorado realmente el nivel de vida de los ciudadanos cubanos y rusos estas relaciones?
En el caso de Cuba, las relaciones con la Unión Soviética y posteriormente con la Federación Rusa han sido fundamentales para su supervivencia económica, especialmente tras el colapso del bloque socialista. Durante décadas, la ayuda económica y el intercambio comercial con la URSS fueron vitales para la estabilidad del régimen cubano. Sin embargo, esta dependencia también ha tenido consecuencias negativas. La economía cubana se ha visto estancada en un modelo obsoleto y poco eficiente, caracterizado por la falta de diversificación y la escasez de recursos. A pesar de la asistencia proporcionada por Rusia en forma de petróleo subsidiado y otros recursos, el nivel de vida de los cubanos sigue siendo relativamente bajo, con problemas persistentes como la escasez de alimentos, la falta de libertades económicas y las limitaciones en el acceso a bienes y servicios básicos.
Por otro lado, Rusia ha buscado en Cuba una aliada estratégica en la región del Caribe, especialmente en el contexto de las tensiones con Estados Unidos. La cooperación militar entre ambos países ha sido un elemento clave en esta relación, con la presencia de bases militares rusas en territorio cubano durante la Guerra Fría y acuerdos de cooperación en materia de defensa en la actualidad. Sin embargo, a pesar de los beneficios geopolíticos que pueda brindar esta asociación, las consecuencias para el pueblo ruso son menos evidentes. La inversión de recursos en apoyar a regímenes extranjeros, como el cubano, podría desviar fondos que podrían utilizarse para abordar los problemas internos de Rusia, como la pobreza, la corrupción y la falta de infraestructura.
En conclusión, las relaciones entre Cuba y Rusia han tenido consecuencias significativas en el nivel de vida de sus pueblos, aunque no necesariamente en sentido positivo. Si bien estas relaciones han proporcionado cierta estabilidad política y económica a ambos países, también han contribuido a mantener modelos obsoletos y poco eficientes, así como a desviar recursos que podrían destinarse a mejorar las condiciones de vida de la población.
.png)










Comentarios