Los artistas cubanos y la política EN TIEMPOS DE DICTADURA!
- Chucho del Chucho

- 19 sept 2024
- 3 Min. de lectura
El papel de los artistas en el contexto cubano está profundamente entrelazado con la política, dada la naturaleza del sistema dictatorial en la isla, que afecta todos los aspectos de la vida, incluyendo la cultura. La comunidad cubana, tanto en la isla como en el exilio, se ha dividido respecto a cómo deben actuar los artistas ante la dictadura. Este es un debate importante, ya que los artistas tienen una gran influencia sobre la sociedad y su silencio o acción puede tener consecuencias significativas.
Respuesta a los que dicen que "sólo son artistas" y no les compiten la política :
Es un argumento común, pero equivocado, en un país donde cada aspecto de la vida está controlado por la dictadura. Decir que "no hacen política" es, en muchos casos, una excusa para evitar las consecuencias de confrontar un régimen represivo que castiga duramente a quienes lo critican. Sin embargo, en una sociedad como la cubana, donde el Estado controla y regula prácticamente todas las expresiones culturales, los artistas no pueden mantenerse "neutrales". El arte, por naturaleza, tiene un impacto en la conciencia social, y los artistas influyen en la percepción pública, ya sea apoyando indirectamente al régimen con su silencio o siendo agentes de cambio al criticarlo.
Aquí es donde se vuelve esencial subrayar que el silencio ante la represión es complicidad . Si bien es comprensible que muchos artistas teman las represalias (como el exilio forzado, la censura o el encarcelamiento), es importante reconocer que su influencia podría ser decisiva para movilizar a la población, especialmente cuando gran parte de su público les ve como referentes culturales. .
Sobre los artistas que regresan a cantar a La Habana :
Este fenómeno ha causado una gran controversia. Muchos artistas que se marcharon de Cuba a Estados Unidos y otros países regresan bajo el pretexto de "cantarle a su público", justificándose en que "el arte no debe tener fronteras" o "se lo deben a su gente". Sin embargo, este retorno suele implicar una forma de legitimación del régimen, que utiliza estos eventos como propaganda para mostrar que todo está bien en la isla, mientras ocultan la represión y el sufrimiento diario de la mayoría de los cubanos.
Un enfoque adecuado para responder a esto es recordarles su responsabilidad moral . No se trata simplemente de cantar para su público; se trata de cómo sus acciones afectan el contexto más amplio. Al presentarse en escenarios bajo el control del régimen, legitiman la narrativa oficial y contribuyen a perpetuar un sistema que viola los derechos humanos y mantiene a su propio pueblo en condiciones de precariedad. El artista que vuelve a Cuba bajo estas condiciones se convierte en un instrumento del aparato de propaganda .
Importancia de la voz de los artistas :
La voz de los artistas es crucial. En la historia, muchos movimientos sociales y políticos han contado con el apoyo de figuras culturales influyentes que han inspirado a la gente a rebelarse contra la injusticia. En el caso de Cuba, un país con una rica tradición artística y cultural, los artistas tienen el poder de dar visibilidad a la realidad que vive su gente. Cuando alzan su voz, genera conciencia, dentro y fuera del país, sobre las condiciones que enfrenta el pueblo cubano.
El daño de la ignorancia o irresponsabilidad artística :
Cuando los artistas eligen el silencio o adoptan una postura de "no me competir", están permitiendo que la represión continúe sin ser desafiada desde un sector que tiene un poder transformador. Esta actitud irresponsable refuerza la pasividad social, diluye la presión internacional y da al régimen más herramientas para sostenerse. Además, cuando algunos regresan a Cuba para actuar, le están diciendo al mundo que todo está bien, o que la situación no es tan grave, lo cual es un gran golpe para la lucha por la libertad de Cuba.
Es importante recordarles que el arte es resistencia , y que sus decisiones no son neutras. Pueden contribuir a mantener el statu quo o ser agentes de cambio. La historia ha demostrado que los artistas que deciden hablar y actuar tienen el poder de influir en el curso de los eventos, pero cuando no lo hacen, su silencio puede ser tan perjudicial como la propia represión.
Conclusión :
A los artistas cubanos, se les debe recordar que no son meros intérpretes de música o actores de teatro; tienen un papel en la transformación social. Su influencia sobre las masas es enorme y su voz puede ser una herramienta poderosa contra la dictadura. La cultura y la política en Cuba están intrínsecamente ligadas, y optar por no hablar es tomar una posición. Como dijo Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor".

.png)










Comentarios