top of page
CILBIÓ - Logo BLANCO

"Nadie sabe qué es el socialismo (versión cubana)"

Olavo de Carvalho lo vio claro: el socialismo no se define para no juzgarlo. En Cuba, el PCC lo usa para tenerte preso. Lee, entiende, actúa."



ree

Adaptado de Olavo de Carvalho por Chucho del Chucho.


"En Cuba, desde el 1 de enero de 1959, cuando Fidel Castro entró en La Habana, nos han hablado del ‘socialismo’ como si fuera la respuesta a todo. Fidel, con su retórica encendida y agotadora, llenaba plazas y callaba multitudes; Raúl tomó las riendas en 2008 con menos palabras pero el mismo control; y hoy, Miguel Díaz-Canel, desde 2018, repite ‘continuidad’ como un eco gastado. Pero si te paras y preguntas: ‘¿Qué es este socialismo que nos prometieron?’, no hay respuesta clara. Sesenta y seis años después, el Partido Comunista de Cuba (PCC) no te dice cómo será ese mundo perfecto que justificó tanta lucha."


"Imagínate en 1959, cuando Fidel decía en Washington, el 19 de abril, que ‘nuestra Revolución es tan cubana como nuestras palmas’ y negaba ser comunista. Dos años después, el 16 de abril de 1961, en medio de la tensión por Playa Girón, declaró: ‘Esto es la Revolución socialista y democrática de los humildes’. Pero, ¿qué significaba eso? No había un plano, un manual. En una entrevista con Frei Betto en 1985, Fidel admitió: ‘Las agresiones del imperialismo aceleraron el proceso revolucionario’. O sea, el socialismo cubano no nació de un diseño claro, sino de una reacción. El PCC lo abrazó oficialmente en su Primer Congreso de 1975, prometiendo ‘construir el socialismo’, pero nunca explicó cómo sería el destino final."


"Esto no es un error, es el truco. Si te dicen exactamente qué es el socialismo y lo logran, puedes mirarlo y decir: ‘Esto no funciona’. Por ejemplo, en 1970, Fidel apostó todo a la zafra de los 10 millones de toneladas de azúcar. Fracasó: se cosecharon 8.5 millones, y la economía quedó en ruinas. Pero como el socialismo no tiene una meta fija, no lo juzgas por eso; te dicen: ‘Seguimos en el camino’. Es como un horizonte: caminas hacia él, pero nunca llegas. Mientras, el PCC se hace más fuerte. En 1965, con la UMAP, controlaron a los ‘desviados’; en 1980, con el Mariel, silenciaron a 125,000 que se fueron; en 1994, tras el Maleconazo, aplastaron la protesta. Cada paso fallido refuerza su poder, no lo debilita."


"Desde afuera dicen: ‘El socialismo no funciona, mira la economía’. Y es verdad. En 2025, las termoeléctricas colapsan —Guiteras lleva años parchada, y Felton se apaga cada dos por tres—. La inflación en 2023 superó el 30%, según la CEPAL, y el peso cubano no compra nada. El 80% de la comida se importa, dice la FAO, mientras las tierras del ‘latifundio socialista’ están peladas. Desde 2020, las tiendas en MLC venden lo básico en dólares, pero el salario promedio en pesos equivale a 15 dólares al mes. ¿Eso es socialismo? No importa, porque no te lo definen. En 2008, Raúl prometió ‘cambios estructurales’, pero en 2011 solo llegaron timbiriches y más control. Díaz-Canel, en 2021, tras el 11J, dijo: ‘La calle es de los revolucionarios’. ¿Y el socialismo? Silencio."


"Fidel nunca abrió la boca para detallarlo. En 1973, en un discurso en Santiago, habló de ‘una sociedad más justa’, pero no dijo cómo. En 1986, con la ‘rectificación de errores’, admitió fallos, pero culpó a otros. El PCC te pinta palabras bonitas: ‘igualdad’, ‘solidaridad’. ¿Dónde está la igualdad cuando un burócrata vive con aire acondicionado y tú cocinas con leña? ¿Dónde la solidaridad cuando no hay medicinas —en 2022, el MINCEX reportó un déficit del 40% en fármacos esenciales—? Es un discurso de adjetivos, no de hechos. Y mientras esperas, ellos mandan: en las escuelas te enseñan consignas; en la cultura, censuran a quien piensa diferente; hasta en la iglesia meten la mano, con obispos callados desde los 60."


"Algunos creen que señalar el desastre los derrota. No, cubano. Que el socialismo sea imposible económicamente no los tumba, los fortalece. Nunca llegarán al ‘control total’ que Marx soñó, pero se acercan lo suficiente para no soltarte. En 1989, con la caída de la URSS, Cuba perdió 5 mil millones de dólares anuales de subsidios soviéticos. ¿Se acabó el socialismo? No, entró el ‘período especial’: racionamiento, apagones de 12 horas, hambre. Según el historiador Rafael Rojas, murieron miles por desnutrición entre 1991 y 1994. Pero el PCC sobrevivió, porque no lo juzgas por resultados, sino por promesas que nunca cumple."


"Ellos saben que no hay meta fija. En 2016, Raúl dijo en el VII Congreso del PCC: ‘No podemos definir el socialismo en un solo modelo’. Díaz-Canel, en 2023, tras otro apagón nacional, pidió ‘confianza en la Revolución’. ¿Confianza en qué? No hay agua en las llaves —el INRH reportó en 2022 que el 60% de las tuberías están rotas—. La basura se amontona en La Habana, con 1,800 toneladas diarias sin recoger, según Granma en 2021. No hay pan en la bodega, ni carne, ni dulces, ni aspirinas. Ese socialismo indefinido te tiene atrapado, pero también los tiene a ellos intocables."


"Y mientras, cubano, mira lo que tienes: una isla bendita por Dios, con un clima que podría alimentar a millones si la dejaran florecer, una posición en el mapa que la hace joya del Caribe, y un pueblo que, con nada, inventa todo. En 2021, el 11 de julio, miles salieron a la calle gritando ‘libertad’. El PCC tembló: 1,175 detenidos, según Cubalex, y cientos aún presos. Ellos te temen, por eso te humillan con cuentos y te aplastan con botas. Pero ese miedo es tu fuerza. Este sistema no cae solo, no vendrá un salvador de afuera. ¿Quieres que cambie? Tienes que cambiarlo tú."


"No protestes pidiendo ‘mis derechos’, porque ellos son el juez y siempre ganas tú perdiendo. En 1961, Fidel mandó a callar a los que dudaban; en 1980, Raúl expulsó a los ‘escorias’; en 2021, Díaz-Canel cerró las calles. Si reclamas, les das poder. Actúa con autoridad, como el que sabe que esta tierra no merece 66 años de promesas vacías. El socialismo del PCC no es nada concreto, y por eso no lo juzgas como éxito o fracaso, pero sí puedes ver lo que ha hecho: una Cuba rota, un pueblo entero esperando. Levanta la cabeza. Esto termina cuando tú lo termines. Abajo la dictadura. Dios, Cuba y Libertad."




Claves y datos incluidos:

  1. Contexto histórico:

    • 1959: Entrada de Fidel y ambigüedad inicial (19/4/1959, Washington).

    • 1961: Declaración socialista (16/4/1961, Playa Girón).

    • 1970: Fracaso de la zafra (8.5M toneladas).

    • 1989-1994: Período Especial tras la URSS (5 mil millones perdidos).

    • 2021: Protestas del 11J (1,175 detenidos).

  2. Realidad actual:

    • Termoeléctricas colapsadas (Guiteras y Felton, 2025).

    • Inflación 30% (CEPAL, 2023).

    • 80% comida importada (FAO).

    • Salario 15 USD/mes vs. tiendas MLC (2020).

    • Déficit 40% medicinas (MINCEX, 2022).

    • 60% tuberías rotas (INRH, 2022).

    • 1,800 toneladas basura/día (Granma, 2021).

  3. Citas y referencias:

    • Fidel: "Revolución cubana como las palmas" (1959), "socialista y democrática" (1961), "agresiones aceleraron" (1985).

    • Raúl: "Cambios estructurales" (2008), "no un solo modelo" (2016).

    • Díaz-Canel: "La calle es de los revolucionarios" (2021), "confianza" (2023).



 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte!

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Twitch
  • TikTok
  • RUMBLE LOGO BLANCO PNG

© 2023 por Cilbió.com Desarrollado por BrainTech Systems

bottom of page