Por qué hoy el embargo a Cuba es responsabilidad total de la dictadura?
- Chucho del Chucho

- 11 sept 2024
- 3 Min. de lectura

El embargo impuesto por Estados Unidos sobre Cuba es uno de los temas más discutidos en torno a la realidad cubana. A lo largo de los años, el régimen ha utilizado el embargo como un argumento recurrente para justificar las carencias, la miseria y las dificultades que sufre el pueblo cubano. Sin embargo, hoy es claro que el mantenimiento de este embargo es responsabilidad exclusiva de la dictadura cubana.
1. Falta de reformas democráticas: Una negativa al cambio
La razón principal por la que el embargo sigue vigente es la negativa del régimen a implementar reformas democráticas reales. Las leyes que rigen el embargo, como la Ley Helms-Burton de 1996, establecen que este solo será levantado cuando Cuba haga una transición hacia un gobierno democrático, multipartidista y respete los derechos humanos. En más de seis décadas, el régimen ha elegido mantenerse como una dictadura de partido único, suprimiendo cualquier forma de disenso, manteniendo elecciones controladas y manipuladas, y negando libertades básicas como la libertad de prensa y de expresión. En otras palabras, si el embargo sigue en pie es porque la dictadura se aferra a un sistema antidemocrático que pisotea los derechos de los cubanos.
2. Violaciones sistemáticas de derechos humanos
El régimen cubano no solo se ha negado a avanzar hacia la democracia, sino que ha endurecido la represión. Cientos de presos políticos, la persecución a los activistas, y la represión de manifestaciones pacíficas han sido respuestas sistemáticas de la dictadura ante cualquier intento de oposición. Para que el embargo sea levantado, uno de los requisitos más básicos es el respeto a los derechos humanos, pero el gobierno cubano ha preferido continuar con su maquinaria represiva. Cada activista encarcelado, cada voz silenciada, refuerza la vigencia del embargo.
3. Negativa a negociar compensaciones justas
Otro de los requisitos para que el embargo pueda ser levantado es la compensación justa a las empresas y ciudadanos estadounidenses cuyas propiedades fueron expropiadas después de la Revolución de 1959. A lo largo de las décadas, el gobierno cubano ha rechazado cualquier negociación seria que aborde este tema, a pesar de que resolverlo
podría allanar el camino para una mejora en las relaciones con EE.UU. La falta de disposición a negociar demuestra que la dictadura no tiene interés en normalizar relaciones ni poner fin al embargo.
4. El uso del embargo como propaganda
El embargo, lejos de ser un obstáculo al poder del régimen, ha sido una herramienta útil para justificar su permanencia en el poder. Durante años, la dictadura ha utilizado el discurso del "bloqueo" para desviar la atención de sus fracasos internos y para culpar a EE.UU. de la miseria en la isla. Este discurso permite al régimen mantener el control narrativo y evitar rendir cuentas por la corrupción, la mala gestión económica y la represión. El régimen prefiere mantener el embargo y seguir explotándolo propagandísticamente en lugar de hacer los cambios necesarios para su levantamiento.
5. El fracaso en aprovechar oportunidades de diálogo
A lo largo de los años, ha habido momentos en los que el embargo pudo haber sido flexibilizado o incluso levantado. Bajo la administración de Barack Obama, se inició un proceso de deshielo diplomático que llevó a un alivio de las restricciones y a la apertura de nuevas oportunidades económicas para Cuba. Sin embargo, el régimen cubano no aprovechó esta ventana para avanzar hacia reformas democráticas o para mostrar una mayor apertura. En lugar de eso, mantuvo su postura de control y represión, lo que finalmente llevó a que la política hacia Cuba se endureciera nuevamente bajo la administración de Trump. Cada oportunidad perdida es una elección del régimen que prolonga el embargo.
6. Responsabilidad completa del régimen
Hoy, no hay justificación externa que pueda sostener la continuidad del embargo más que la voluntad del régimen cubano de mantener su control autoritario. Si el gobierno cubano realmente quisiera el levantamiento del embargo, podría iniciar reformas políticas y sociales que cumplan con los requisitos establecidos. Pero no lo hace. La dictadura cubana prefiere sostener el embargo y, con él, su sistema represivo y fallido. Por lo tanto, es innegable que la responsabilidad de que el embargo siga existiendo hoy recae completamente en la dictadura cubana.
.png)









Comentarios