Serie INCONGRUENCIAS (Internacionales) de la dictadura cubana.
- Chucho del Chucho

- 1 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2024
Las incongruencias internacionales en el contexto de Cuba reflejan una serie de contradicciones entre la política exterior proclamada por el gobierno y las realidades de las relaciones internacionales que enfrenta el país. Aquí se destacan algunas de las principales incongruencias:
1. Diplomacia Solidaria vs. Aislamiento Político
Retórica Oficial: Cuba ha mantenido una política de solidaridad internacional, especialmente con países en desarrollo y movimientos de liberación, presentándose como un defensor de la soberanía nacional y los derechos humanos a nivel global.
Realidad Observable: A pesar de su activismo diplomático, Cuba ha enfrentado un aislamiento político significativo en la comunidad internacional, especialmente en América Latina y otros países occidentales. Las críticas por violaciones de derechos humanos, falta de democracia y represión política han generado tensiones y limitado su capacidad para fortalecer alianzas estratégicas y económicas.
Ejemplo: La exclusión de Cuba de organizaciones regionales como la OEA y las sanciones internacionales impuestas por algunos países y organizaciones reflejan el aislamiento diplomático y político que enfrenta el país. Aunque ha cultivado relaciones cercanas con gobiernos de izquierda y movimientos sociales, estas alianzas han sido inconsistentes y no han contrarrestado el aislamiento global.
2. Promoción de Derechos Humanos vs. Represión Interna
Retórica Oficial: Cuba se presenta como un defensor de los derechos humanos y la justicia social a nivel internacional, promoviendo políticas que enfatizan la igualdad social, la educación y la salud universal como derechos fundamentales.
Realidad Observable: Internamente, el gobierno cubano ha sido criticado por organizaciones internacionales y gobiernos por las restricciones a las libertades civiles, la falta de pluralismo político y la represión de la disidencia. La detención de activistas, periodistas independientes y opositores políticos ha generado condenas y sanciones internacionales.
Ejemplo: La represión de protestas pacíficas, el control estatal de los medios de comunicación y las restricciones a la libertad de expresión son temas recurrentes en los informes de derechos humanos de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Estas prácticas han contribuido a una percepción negativa en la comunidad internacional y han limitado los esfuerzos diplomáticos para mejorar la imagen de Cuba en el ámbito global.
3. Cooperación Médica vs. Explotación Laboral
Retórica Oficial: Cuba ha ganado reconocimiento internacional por su programa de cooperación médica, enviando brigadas médicas a países necesitados como parte de misiones humanitarias y solidarias.
Realidad Observable: A pesar de la nobleza de estos esfuerzos, el programa médico cubano ha sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales y gobiernos por presuntas prácticas de explotación laboral. Se ha acusado al gobierno cubano de retener una parte significativa de los salarios de los médicos enviados al extranjero y de limitar su libertad de movimiento y comunicación.
Ejemplo: El programa "Más Médicos" en Brasil fue objeto de controversia debido a las condiciones laborales y la falta de libertad para los médicos cubanos, lo que llevó a la terminación anticipada del programa por parte del gobierno brasileño en 2018. Estas prácticas han planteado interrogantes sobre la ética y el cumplimiento de los derechos laborales internacionales por parte de Cuba.
Conclusión
Estas incongruencias internacionales reflejan los desafíos que enfrenta Cuba en su proyección global y su interacción con la comunidad internacional. Para mejorar su posición y reputación en el ámbito internacional, será crucial abordar las críticas legítimas sobre derechos humanos, promover la transparencia en sus prácticas diplomáticas y fortalecer los lazos de cooperación basados en principios de equidad y respeto mutuo.
.png)










Comentarios